![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDJfgIDQeATVSowhyabQ-6DisdL36t-LTGbR0WhR4t6wzMMGPsh-duKKrid1PqcFES70YjSX2BUJDSJPrYGUIMBKO4WQEyX9DQSUj2JnLGK5H3GY0JZfHZpPgiyVozE2epoff8sseU8g/s320/punis.bmp)
Introducción
Punisher fue creado por Gerry Conway y Ross Andru, que eran entonces el escritor y el dibujante regular, respectivamente, en la colección The Amazing Spider-Man, con la colaboración del director artístico de Marvel John Romita Sr. que trabajaba en el diseño formal. Conway afirma que también ayudó en el diseño del característico traje del personaje: "En los años ‘70, cuando guionizaba cómics para DC y Marvel, tomé como costumbre realizar bocetos de mis propias ideas para los trajes de nuevos personajes -héroes y criminales- que ofrecía a los dibujantes como referencia de la imagen que tenía en mente. Había hecho eso con Punisher en Marvel".
Conway había dibujado un personaje con una pequeña calavera en un pecho. John Romita Sr. -el entonces director artístico de Marvel- aumentó enormemente el tamaño de la misma de modo que ocupaba la mayor parte del pecho, y le añadió en la cintura una canana que formaba los dientes de la calavera.
The Punisher era en su primera aparición un antagonista de Spiderman debido al engaño urdido por el supervillano Jackal (El Chacal). El personaje ganó inmediatamente popularidad e hizo varias apariciones más en otros títulos de Spiderman y series de la década de 1970.
Historia
Frank Castle es un ex-marine, que tenía una vida ordinaria con su mujer e hijos. Durante un picnic en Central Park, tuvo lugar un enfrentamiento entre dos bandas rivales de mafiosos. Como consecuencia del fuego cruzado, falleció la familia de Castle, y él fue dado por muerto. Sin embargo, escapó milagrosamente con vida, y juró vengarse de los responsables. Desde ese momento Frank Castle se decidió a iniciar una guerra abierta contra el crimen, utilizando para ello métodos que no siempre se encuentran dentro de la ley.
Castle desapareció durante varios meses, siendo insumiso en los Marines. Durante ese tiempo desaparecido, acumuló recursos y armas. Cuando resurgió, había adaptado sus habilidades de lucha para realizar una guerra de un solo hombre contra el crimen. Una guerra donde no se haría prisioneros. Castle, como primera misión, asesinó a los criminales que habían matado a su mujer e hijos. Frank ha coincidido en varias ocasiones con otros héroes disfrazados de Nueva York, incluyendo a Spiderman y Daredevil, a quienes observa como una mezcla de desorden y molestias. Según su forma de verlo, él es el único que marca la diferencia, erradicando de manera definitiva el crimen. Los demás, cree, que simplemente ponen vendajes en las heridas. Aunque Frank Castle ha cooperado en alguna ocasión con ellos, Spiderman y Daredevil son polos opuestos en sus respectivas formas de ver el crimen y el castigo, y con frecuencia luchan cuando se encuentran. De alguna forma, Castle disfruta siendo el antagonista de Daredevil, a quien cree representación del sistema legal de la nación. The Punisher ha sido encarcelado muchas veces por sus crímenes, pero siempre encuentra alguna forma de escapar, ya sea por sus propios medios o con ayuda de guardias que simpatizan con su forma de actuar. Incluso en prisión, Castle ha continuado asesiando criminales. A través de los años, otras personas con sentimientos parecidos o que han perdido a alguien querido en circunstancias comparables han colaborado con el Castigador. Oficiales de policía y fiscales, frustrados con las limitaciones del sistema legal, han ayudado a The Punisher proporcionándole información sobre criminales o cerrando los ojos ante sus acciones. Él prefiere mantener estas interacciones al mínimo, llegando incluso a asesinar a varios de esos vigilantes imitadores. Su misión y su filosofía son simples, por eso está solo. El Castigador no busca seguidores o compañeros. Al haber expandido, desde hace tiempo, su misión de una venganza personal a la exterminación de todos los criminales, Castle comprende perfectamente que su cruzada nunca acabará hasta el día que muera. Es tan disciplinado ahora como cuando era Marine: recopila información, establece objetivos y planifica sus operaciones hasta el menor detalle. Es virtualmente imposible sorprender a Castle con la guardia baja.
Aunque las autoridades y las grandes familias mafiosas de Nueva York conocen su existencia, el Castigador continúa rodeado de la mística de una leyenda urbana. Para muchos criminales, él es la pesadilla definitiva, obsesionado y completamente imparable.
Primeras series
The Punisher era en su primera aparición un antagonista de Spiderman debido al engaño urdido por el supervillano Jackal (El Chacal). El personaje ganó inmediatamente popularidad e hizo varias apariciones más en otros títulos de Spiderman y series de la década de 1970.
Historia
Frank Castle es un ex-marine, que tenía una vida ordinaria con su mujer e hijos. Durante un picnic en Central Park, tuvo lugar un enfrentamiento entre dos bandas rivales de mafiosos. Como consecuencia del fuego cruzado, falleció la familia de Castle, y él fue dado por muerto. Sin embargo, escapó milagrosamente con vida, y juró vengarse de los responsables. Desde ese momento Frank Castle se decidió a iniciar una guerra abierta contra el crimen, utilizando para ello métodos que no siempre se encuentran dentro de la ley.
Castle desapareció durante varios meses, siendo insumiso en los Marines. Durante ese tiempo desaparecido, acumuló recursos y armas. Cuando resurgió, había adaptado sus habilidades de lucha para realizar una guerra de un solo hombre contra el crimen. Una guerra donde no se haría prisioneros. Castle, como primera misión, asesinó a los criminales que habían matado a su mujer e hijos. Frank ha coincidido en varias ocasiones con otros héroes disfrazados de Nueva York, incluyendo a Spiderman y Daredevil, a quienes observa como una mezcla de desorden y molestias. Según su forma de verlo, él es el único que marca la diferencia, erradicando de manera definitiva el crimen. Los demás, cree, que simplemente ponen vendajes en las heridas. Aunque Frank Castle ha cooperado en alguna ocasión con ellos, Spiderman y Daredevil son polos opuestos en sus respectivas formas de ver el crimen y el castigo, y con frecuencia luchan cuando se encuentran. De alguna forma, Castle disfruta siendo el antagonista de Daredevil, a quien cree representación del sistema legal de la nación. The Punisher ha sido encarcelado muchas veces por sus crímenes, pero siempre encuentra alguna forma de escapar, ya sea por sus propios medios o con ayuda de guardias que simpatizan con su forma de actuar. Incluso en prisión, Castle ha continuado asesiando criminales. A través de los años, otras personas con sentimientos parecidos o que han perdido a alguien querido en circunstancias comparables han colaborado con el Castigador. Oficiales de policía y fiscales, frustrados con las limitaciones del sistema legal, han ayudado a The Punisher proporcionándole información sobre criminales o cerrando los ojos ante sus acciones. Él prefiere mantener estas interacciones al mínimo, llegando incluso a asesinar a varios de esos vigilantes imitadores. Su misión y su filosofía son simples, por eso está solo. El Castigador no busca seguidores o compañeros. Al haber expandido, desde hace tiempo, su misión de una venganza personal a la exterminación de todos los criminales, Castle comprende perfectamente que su cruzada nunca acabará hasta el día que muera. Es tan disciplinado ahora como cuando era Marine: recopila información, establece objetivos y planifica sus operaciones hasta el menor detalle. Es virtualmente imposible sorprender a Castle con la guardia baja.
Aunque las autoridades y las grandes familias mafiosas de Nueva York conocen su existencia, el Castigador continúa rodeado de la mística de una leyenda urbana. Para muchos criminales, él es la pesadilla definitiva, obsesionado y completamente imparable.
Primeras series
En 1980, dibujado por Mike Zeck y escrito por Steven Grant se propuso crear las series del Castigador . Al principio la compañía no estaba de acuerdo con un protagonista que mataba a sangre fría. Sin embargo, como el crimen aumentó a escala nacional a lo largo de la década, Marvel respondió por probando el mercado para tal carácter - la industria editorial al principio promoviendo una miniserie cuyo estreno (el enero de 1986) tenia escrito sobre la cubierta que era el primero de cuatro miniseries. Después de esta primera cuestión inmediatamente fue vendida hacia fuera, Marvel amplió la miniserie a cinco miniseries y comenzó la promoción activa. Una serie en curso, también titulada el Castigador. Al principio escrita por Mike Baron y el artista Klaus Janson, esto eventualmente tubo 104 ediciones (el julio de 1987 - el julio de 1995) y creó dos series adicionales sobre el Castigador - el Castigador jornada de guerra (el vol. 1) (80 ediciones, noviembre de 1988 - el julio de 1995) y El Castigador Zona de guerra (41 ediciones, marzo de 1992 - el julio de 1995), así como la revista de tiras cómicas en blanco y negro, la Revista El castigador (de 16 ediciones, en noviembre de 1989 - el septiembre de 1990), y el Arsenal del Castigador (10 ediciones, ningunas fechas de cubierta, 1990 de partida), ahora tenia un diario ficticio que detallaba "¡Sus pensamientos!¡Sus sentimientos!¡Sus armas!"
Declive
En 1995, Marvel canceló las tres series del Punisher debido a las malas ventas. El editor intentó un relanzamiento, con un nuevo título, con guión de John Ostrander, en el que el Castigador aparecía dispuesto a trabajar para el crimen organizado, y se enfrentó más adelante con los X-men y Nick Fury. Christopher Golden escribió la cuarta miniserie de El Castigador: el Purgatorio (Noviembre. 1998 - Febrero. 1999) donde Punisher aparecía como un difunto resucitado, actuando como agente sobrenatural de varios ángeles y demonios.
Su regreso
Aproximadamente en el año 2002 se lanza una miniserie de 10 números para la colección Marvel Knights, escrita por Garth Ennis, la cual tiene una gran acogida. En vista de lo cual, se decide reabrir la serie regular, cosechando un gran exito, debido a los estupendos guiones del autor , el cual retorna a sus orígenes, y muestra a un Frank Castle despiadado y en ocasiones lleno de humor negro. La película posterior se basó en estos guiones en gran medida. En el año 2008 su serie regular se ha dado por finalizada, pero se le ha dado una periodicidad trimestral a sus tomos de la serie MAX de marvel,sólo para lectores adultos.
Punisher 2099
En la década de 1990, la editorial Marvel lanzó al mercado una serie de títulos ambientados en el futuro oficial del Universo Marvel, en el año 2099. Una de sas colecciones fue Punisher 2099, cuya protagonista era el agente de seguridad privada Jake Gallows, el cual perdió a su familia a manos del hijo de un alto ejecutivo de una corporación multinacionel que salió indemne gracias al dinero de su padre. Entonces, Jake decidió tomarse la justicia por su cuenta. Inspirado por el diario de Punisher, el legendario vigilante del siglo XX, Gallows lucharía contra un sistema judicial injusto y elitista, creado por los ricos para defenderse de las masas explotadas, adoptando la identidad de Punisher en esta nueva era.
Ultimate Punisher
Su regreso
Aproximadamente en el año 2002 se lanza una miniserie de 10 números para la colección Marvel Knights, escrita por Garth Ennis, la cual tiene una gran acogida. En vista de lo cual, se decide reabrir la serie regular, cosechando un gran exito, debido a los estupendos guiones del autor , el cual retorna a sus orígenes, y muestra a un Frank Castle despiadado y en ocasiones lleno de humor negro. La película posterior se basó en estos guiones en gran medida. En el año 2008 su serie regular se ha dado por finalizada, pero se le ha dado una periodicidad trimestral a sus tomos de la serie MAX de marvel,sólo para lectores adultos.
Punisher 2099
En la década de 1990, la editorial Marvel lanzó al mercado una serie de títulos ambientados en el futuro oficial del Universo Marvel, en el año 2099. Una de sas colecciones fue Punisher 2099, cuya protagonista era el agente de seguridad privada Jake Gallows, el cual perdió a su familia a manos del hijo de un alto ejecutivo de una corporación multinacionel que salió indemne gracias al dinero de su padre. Entonces, Jake decidió tomarse la justicia por su cuenta. Inspirado por el diario de Punisher, el legendario vigilante del siglo XX, Gallows lucharía contra un sistema judicial injusto y elitista, creado por los ricos para defenderse de las masas explotadas, adoptando la identidad de Punisher en esta nueva era.
Ultimate Punisher
Este personaje, que nunca ha contado con colección propia, apareció por primera vez en el número 6 de la colección norteamericana Ultimate Marvel Team-Up (septiembre de 2001). Sus aparaciones, tras el cierre de la citada colección, se limitan a los cómics de Ultimate Spiderman. En esta versión del personaje, Frank Castle es un oficial de policia dispuesto a denunciar a unos compañeros corruptos. Éstos, para evitarlo, le asesinan junto con su familia. Malherido, Castle logra sobrevivir y alcanza su venganza asesinando uno a uno a los implicados.
Punisher en la serie limitada Powerless
En agosto de 2004, Marvel publicó una miniserie de 6 números con el título Powerless, cuya premisa era "cómo sería el Universo Marvel sin superpoderes". Uno de los personajes de la trama es Frank Castle, un recluso que está siendo objeto de pruebas psicológicas para determinar su grado de culpabilidad en un asesinato por el cual está siendo juezgado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario